IMPORTANCIA DEL JUEGO EN LA EDUCACIÓN
El juego es una actividad mental y física que favorece el desarrollo de los niños de una manera integral y armónica. Jugar les ofrecerá a los niños miles de posibilidades para lograr su desarrollo como investigar, crear, divertirse, descubrir, fantasear o ilusionarse. Gracias a estas acciones el niño logra entrar en contacto con el mundo de manera satisfactoria. Pero ¿qué papel juega en el aula?, ¿cuál es la importancia del juego en la educación?
La neurociencia ha demostrado que el juego es mucho más que diversión. Siendo una herramienta indispensable para el aprendizaje, que alienta la práctica de aptitudes que pueden trasladarse a la vida cotidiana, a la vez que fomenta la motivación, la habilidad para solucionar problemas, y maneras sencillas de afianzar conocimientos. Gracias a la neurociencia sabemos que a la hora de jugar se activan regiones del cerebro que hacen que las personas estén motivadas para seguir aprendiendo, además de que focalizan la atención, sin desviar el interés a nada más de lo que se está haciendo. También comprendemos que todos los cerebros son distintos, y que por ende también lo son los modos de aprender y comprender.
Beneficios que tiene incluir el juego en la educación.
- Desarrollo intelectual.
La actividad mental que se produce mediante el juego es continua, por eso el juego implicar creatividad, imaginación y exploración. El niño crea cosas e inventa soluciones a los problemas que se plantean a través del juego. Además el pequeño aprende a centrar su atención en lo que hace, a memorizar y a razonar entre otras.
- Desarrollo emocional.
Con el juego en la escuela se dan situaciones en las que el niño aprende a controlar sus sentimientos y a resolver sus problemas emocionales.
- Desarrollo físico.
El niño mediante el juego corre, salta, trepa, sube y baja. Gracias a esto aprende a controlar su propio cuerpo y a coordinar sus movimientos. En definitiva, el juego ayuda a que se dé un progreso óptimo en estas tres áreas del desarrollo fundamentales para que el pequeño se convierta en un ser social y encuentre su lugar en el mundo.
- Desarrollo social.
Con la incorporación que se da del niño al grupo gracias al desarrollo en las otras áreas, se facilita la relación y la cooperación del pequeño con sus iguales y sus figuras de autoridad. Gracias a ello, mediante el juego se desarrolla y perfecciona el lenguaje. Además, los juegos en grupo en los que se asumen roles determinados y se imitan a los adultos (juego simbólico) ayudan al aprendizaje de comportamientos, de normas y hábitos sociales importantes para el futuro.
https://edutechnia.com/
Comentarios
Publicar un comentario